Esta semana se llevó a cabo un conversatorio virtual sobre la importancia del acceso a la información veraz, con la moderación de la coordinadora de Vente Venezuela en el Estado Mérida Ing. Martha Hernández y como ponentes las profesoras Christi Rangel y Rita Coello, representantes de Transparencia Venezuela en el estado Mérida.
Con el fin de alertar sobre el impacto negativo que conlleva la desinformación para la sociedad, y de esta manera, advertir a la ciudadanía del papel fundamental que ostentan para prevenir la difusión de información falsa, Christi Rangel expresó “Es importante resaltar, que el derecho a la información resulta esencial para la participación ciudadana en un sistema democrático, y es indispensable para que el electorado esté debidamente informado, así como también, que los gobernantes y autoridades de todos los poderes públicos rindan cuentas de sus acciones, y se pueda de esta manera, obtener un funcionamiento adecuado del proceso político”.
La Profesora Universitaria explicó el funcionamiento y los fines que persigue la difusión de noticias falsas con el objetivo de engañar a la población: “Se trata de un contenido contrario a la verdad o que aparenta ser real, puede presentarse como texto, audio, imagen o vídeo, y circular por distintos canales de comunicación, medios digitales que aparentan seriedad, asi como también por redes sociales como Facebook o WhatsApp”.
Por su parte, la Profesora Rita Coello agregó que “Una vez que la desinformación ha sido creada por fuentes maliciosas, se difunden viralmente a través de las plataformas digitales y los usuarios las consumen con la creencia de que son fidedignas, debido a que han sido compartidas por personas de su círculo de confianza”.
Acotó Coello, que no se trata de un fenómeno reciente, pero ha logrado adquirir una nueva dimensión a través de las tecnologías digitales en las comunicaciones.
La experta sostuvo además, que frente a la desinformación es fundamental para el ciudadano formarse un criterio propio: “Frente al grave daño potencial de la desinformación es necesario que podamos identificarlos, y así poder evitar ser manipulados, estando debidamente informados y siendo críticos”.
Rita Coello destacó qué las informaciones falsas vienen cargadas de emocionalidad, con la intencionalidad de que las personas sientan el impulso de difundirlas sin consultar la fuente.